Iniciativa al parto normal
Presentación
La atención al parto normal se encuentra en nuestro país en proceso de cambio. En la década de los sesenta la Seguridad Social desarrolló importantes infraestructuras hospitalarias, lo que condujo a un modelo de atención al parto caracterizado por un grado de medicalización e intervención que, con el tiempo, se ha demostrado excesivo o innecesario en la mayoría de los casos.
Por un lado, la reflexión que realizan tanto las y los profesionales de la salud como la población en general acerca de la necesidad e importancia de respetar los procesos fisiológicos; y por otro, la creciente demanda de las mujeres, parejas y familias, de una atención al parto menos intervencionista y también más personalizada, cercana e íntima, ha provocado que instituciones y profesionales se replanteen determinados procedimientos y prácticas. Hoy se impulsan modelos de asistencia basados en la evidencia científica, que respetan las decisiones de las mujeres (sustentadas en una información actualizada y pertinente) y que aseguran la continuidad de los cuidados y el acompañamiento en el proceso del nacimiento y crianza por parte de los profesionales de referencia.
Frente a este reto, La Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) creyó necesario promover entre las Matronas -profesionales responsables de la asistencia al parto normal- una iniciativa que permitiera reforzarlas en sus competencias para responder mejor a las demandas y necesidades de muchas mujeres que desean tener un parto normal. En el año 2006, la FAME puso en marcha la Iniciativa Parto Normal (IPN), que se materializó en un documento de consenso basado en la mejor evidencia científica disponible. Este libro se elaboró con la participación de matronas de diferentes comunidades autónomas adheridas a las asociaciones que forman la FAME.
En una segunda fase, de nuevo matronas de toda España hemos trabajado en la elaboración de este libro que tienes en tus manos. Está destinado a facilitar información a las mujeres, parejas y familias sobre la asistencia al parto normal y se basa en el mejor conocimiento disponible y actualizado. Con él también nos proponemos servir de estímulo para crear opinión entre las mujeres y la sociedad en general, sobre la asistencia al parto.
Para conocer las necesidades y la opinión que tienen las mujeres sobre el parto normal se ha realizado un estudio que tiene como objetivo conocer las expectativas y los deseos de las mujeres y sus parejas sobre el parto normal con el fin de mejorar y adaptar los cuidados de las Matronas a las necesidades de las mujeres. Esta colaboración de las mujeres se refleja en el anexo de esta guía.
Confiamos en que sea útil y os ayude a vivir el nacimiento de vuestra criatura como un acontecimiento singular y feliz en vuestra vida y la de vuestra familia.
¿Qué es el parto normal?
«Es el proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su gestación a término, en el que están implicados factores psicológicos y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo».
Apoyo en el parto
En ese momento tan especial para ti debes decidir quién será la persona que esté contigo: nadie mejor que tú sabe lo que necesitas y deseas.
Es importante que, si es posible, la persona elegida haya estado acompañándote durante el proceso de tu embarazo. El soporte proporcionado por un acompañante elegido por ti, y el que te presta tu matrona, contribuirán al buen desarrollo del proceso.
Periodos del parto
Después de un largo periodo de espera os vais a convertir en MADRE y PADRE.
En breve conoceréis a vuestro hijo o vuestra hija; podéis sentir excitación, inseguridad, ansiedad, temor o por el contrario tranquilidad, alivio, felicidad… Al final del embarazo, la emoción, las ganas de tener a la criatura en vuestros brazos y las diferentes sensaciones que experimenta el cuerpo, pueden haceros pensar que se está iniciando el parto.