El síndrome de Lacomme es un tipo de síndrome bastante doloroso, afectando a tres partes del cuerpo como son los huesos, la musculatura y las articulaciones. Todo ese dolor está concentrado en la zona abdominal y pélvica, y afectando mayormente a mujeres embarazadas, por los continuos cambios que sufre el cuerpo en la gestación.
Síntomas más comunes:
-Pesadez y tirantez
-Presión pélvica o abdominal
-Dificultad en movimientos comunes como andar o moverse en la cama
La mayor complicación es que se trata de un problema con causas desconocidas o muy poco diagnosticadas. A día de hoy, las mayores razones las aglutinan los cambios hormonales, concretamente a las hormonas hipocalcemia y la hipomagnesemia. El síndrome de Lacomme provoca una distensión severa en las articulaciones de la zona de sacro y del pubis, partes muy complicadas durante el embarazo, va a más este problema en el último trimestre.
Se comienza a notar con un típico dolor en la zona abdominal, asociado a la sensación de pesadez pélvica, sumado al estiramiento de la región inguinal. Ese dolor pélvico no remitirá hasta el parto, pudiendo ser tratado con una serie de ejercicios para disminuirlo. Hay que conocer este tipo de patologías, ya que en ocasiones se confunden y camuflan con otro tipo de dolores, por ejemplo:
-Lumbago
-Ciática
-Cólico renal
-Sacroileítis
Dependiendo del tipo de dolor y el estado del embarazo, muchas mujeres tienden a confundir los dolores del síndrome de Lacomme con un parto prematuro. Mucho cuidado a la hora de querer ponerle remedio, ya que siempre nos debemos fiar de la opinión profesional de un experto. Acude a tu matrona de referencia para que te aconseje o en su defecto existen fisioterapeutas especializados en mujeres embarazadas.