Foto: ASSOCIACIÓ CATALANA LLEVADORES
Can Ruti da una atención constante y continuada a las futuras madres en el momento del parto. Una atención dada por matronas, expertas profesionales de la materia, y tienen una línea para desmedicalizar los, en otras palabras, poder elegir cómo dar a luz.
Las instalaciones se encuentran en el Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona. Una de sus ginecólogas no duda de que “es la mujer la encargada de elegir como parir”. Se ha bautizado como Centro de Nacimientos Casa Laietania, en el que, como mencionamos arriba, se aplicará un modelo continuista. Especialmente este método de actuación se focaliza para todas aquellas mujeres que no sufran un embarazo o parto de alto riesgo, y entonces puedan enfocar su parto de una forma más fisiológica. Se trata de no medicalizar todo el proceso del parto, o parcialmente al menos, a modo dar a luz en casa, pero con las garantías de que todo saldrá bien, rodeada de profesionales que intervendrán en cualquier situación.
El proyecto ha llevado más de año y medio de retraso, puesto que la pandemia que ha azotado todas las capas de la sociedad, también lo hizo con el centro. Sin embargo, las instalaciones no quedaron en desuso, sino que se utilizó el espacio para todas aquellas mujeres que sufrían Covidien.
¿En qué consiste el modelo?
Consiste en un trabajo ya instaurado en países europeos, especialmente en el norte del continente. Las mujeres elegirán todo de su parte, como lo llevará a cabo, quien le acompañará y el lugar donde hacerlo. Una de las grandes curiosidades, para todas aquellas mujeres que optan por esta opción, es el control del embarazo. Una matrona especializada guiará todas las fases y meses de gestación, la misma será quien esté con la embaraza en el parto y las horas posteriores a dar a luz (Puerperio).
Una satisfacción completa, eso es en lo que más coinciden todas las partes implicadas, desde aspectos perinatales, como la conformidad de la familia, especialmente de la madre. Se valora también mucho la seguridad en todo el proceso, destacando también el equilibrio entre el coste-beneficio.
La gran mayoría de centros se focalizan en partos y embarazos con riesgo, centrados, a veces, en las complicaciones constantes. Se olvidan de que en ocasiones es recomendable que fluya la naturalidad de un proceso humano.
Desde FAME consideramos que esta es una gran noticia tanto para las mujeres como para las matronas de nuestro país, confiamos en que este modelo se irá extendiendo al resto de comunidades autónomas. También queremos reconocer el esfuerzo realizado por las compañeras de la Associació Catalana de Llevadores, sin su empeño estamos seguras de que este centro no sería hoy una realidad.