La placenta previa es un problema que puede surgir durante la gestación, en el cual la placenta tiende a crecer en la parte inferior del útero. La placenta cubrirá la abertura del cuello uterino, parcial o totalmente. Hay que recordar que la placenta durante el embarazo crece y es lo que hace alimentar al feto, por su parte, el cuello uterino es la parte que da la abertura hacia el canal del parto.
Al principio del embarazo, el lugar de inserción más común de la placenta es la parte más baja del útero, pero el crecimiento uterino conlleva que la placenta vaya ascendiendo conforme pasan los meses de gestación. En esa zona, la superior, se debe encontrar la placenta en el tercer trimestre, conforme nos acercamos a él, provocando que la zona del cuello uterino vaya quedando más libre para el momento del parto. Como mencionamos arriba, cuando la placenta sigue cubriendo alguna parte del cuello uterino es cuando pasa a llamarse placenta previa, existen tres tipos:
Para este tipo de problemas en el embarazo no existen tratamientos con medicamentos o fármacos, tampoco médicos. Pero si hay algunos factores y consejos a tener en cuenta para minimizar las complicaciones, controlando así el sangrado que puede ocasionar. Desde la FAME aconsejamos acudir a tu matrona de referencia ante cualquier indicio de placenta previa y dejarse ayudar para que no sea un problema para el feto o el parto.