• QUIÉNES SOMOS
    • OBJETIVOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • DÓNDE PARTICIPAMOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • ESTATUTOS
    • CONTACTO
  • PROFESIONALES
  • CONÉCTATE
  • COMUNICACIÓN
  • AGENDA
  • REVISTA

Preeclampsia

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Preeclampsia
perimenopausia
La perimenopausia
16 junio 2021
educación no sexista
Día Internacional de la Educación no sexista
22 junio 2021
preeclampsia

La preeclampsia es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otros sistema, más frecuentemente el hígado y los riñones. Generalmente, la preeclampsia comienza después de las 20 semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal.

La preeclampsia suele aparecer pasada la mitad del embarazo (20 semanas)

El diagnóstico de hipertensión en el embarazo se realiza cuando en dos o más tomas separadas por 6 horas, la paciente presenta una TA sistólica ≥ 140 mmHg y/o una TA diastólica ≥ 90 mmHg. Para que podamos hablar de preeclampsia deberá existir presencia de proteinuria o signos y síntomas de afectación multiorgánica.

Los profesionales de la obstetricia están siempre alerta para detectar el más mínimo indicio de preeclampsia. Si existe esta patología del embarazo se han de concentrar e intensificar los controles, administrar el tratamiento oportuno y estar alerta ante el posible agravamiento de la enfermedad que pueda poner en peligro la vida de la madre y el feto, ya que puede llegar a tener consecuencias mortales.

La preeclampsia también puede presentarse en el posparto

¿Qué factores de riesgo tiene la preeclampsia?

  • Nuliparidad.
  • Obesidad.
  • Antecedentes familiares de preeclampsia-eclampsia.
  • Preeclampsia en una gestación previa.
  • Hipertensión crónica.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Diabetes mellitus pregestacional.
  • Gestación múltiple.
  • Presencia de trombofilias.

Ante la sospecha de preeclampsia siempre hay que hacer un estudio de la afectación materna y fetal para valorar cuál es la actitud terapéutica más adecuada.

Algunas de las pistas que nos puede dar la preeclampsia son:

  • Dolores severos de cabeza
  • Problemas de visión
  • Complicaciones renales
  • Mareos, vómitos y náuseas
  • Dolor abdominal

Tratamiento:

  • Reposo relativo, NO REPOSO ABSOLUTO.
  • Dieta equilibrada normosódica.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Finalización de la gestación.

El tratamiento definitivo es la finalización de la gestación. Se tendrá que contemplar en todos aquellos casos con grave afectación materno-fetal o a partir de las 37 semanas en los casos de preeclampsia leve. 

Desde la Federación de Asociaciones de Matronas de España aconsejamos tener muy controlado este problema y acudir a tu matrona de referencia al más mínimo detalle o indicio de preeclampsia.

 

Compartir

Entradas relacionadas

28 enero 2023

La Asociación Cántabra de Matronas se une a la FAME


Leer más
5 mayo 2022

5 de mayo, Día Internacional de la Matrona


Leer más
5 abril 2022

Curso de Formación en » Formación en Técnicas de Inserción, Localización, Extracción y Reinserción de Implanon NXT»


Leer más

QUIÉNES SOMOS
PROFESIONALES
COMUNICACIÓN
AGENDA
CONTACTO

 

Calle Asturias 15, 1º dcha B – 33004 Oviedo
info@federacion-matronas.org
secretariatecnica@federacion-matronas.org
(+34) 984 194 439

facebook twitter youtube instagram

 

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Seguridad ciudadana de la Unión Europea

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Para aceptar su uso puede hacer click en el botón ACEPTO. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de CONFIGURACIÓN.
CONFIGURACIÓNACEPTO TODO
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza esta web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas esenciales: el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitaria
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo