• QUIÉNES SOMOS
    • OBJETIVOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • DÓNDE PARTICIPAMOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • ESTATUTOS
    • CONTACTO
  • PROFESIONALES
  • CONÉCTATE
  • COMUNICACIÓN
  • AGENDA
  • REVISTA

La ansiedad perinatal

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • La ansiedad perinatal
matronas La Rioja
Matronas de La Rioja en el Día de la Comunidad
9 junio 2021
perimenopausia
La perimenopausia
16 junio 2021
ansiedad perinatal

La ansiedad perinatal son los miedos e incertidumbres durante el embarazo son totalmente normales, depositamos mucha ilusión en nuestro futuro recién nacido, pero al mismo tiempo poco más podemos hacer que seguir un estilo de vida saludable, cumplir las recomendaciones de nuestra matrona y  llevar un seguimiento adecuado del embarazo en nuestra zona de salud.

Pero a veces estos miedos e incertidumbres cruzan la línea de la normalidad  y podemos llegar a la ansiedad perinatal, en este caso estamos hablando de un asunto mucho más serio,  es un problema mental, desgraciadamente muy poco investigado, pese a que como su propio nombre nos indica afecta durante el embarazo, y posiblemente en el posparto a las futuras mamás. 

Consiste en una sensación de angustia y malestar emocional casi constante y se acompaña de múltiples manifestaciones somáticas. Es un padecimiento grave y produce mucho sufrimiento a la paciente. Generalmente estas embarazadas pueden estar diagnosticadas de ansiedad con anterioridad a la gestación, su embarazo y transición a la parentalidad se verán afectados por la ansiedad constante. Además, presentará temores relacionados, respecto al embarazo, bienestar del bebé, papel de madre, etc. La mujer casi nunca está tranquila y siente una angustia flotante de que algo está mal

Se trata de una patología que afecta a una de cada diez madres y especialmente a las primerizas

La ansiedad produce y libera una hormona llamada catecolamina, lo que en muchas ocasiones puede provocar que el oxígeno o los nutrientes les cueste llegar al feto. Entre las posibles consecuencias están:

  • Preclampsia
  • Hipertensión.
  • Prematuridad.
  • Desarrollo más lento.
  • Bajo peso.
  • Variaciones en el crecimiento.
  • Alteraciones en el desarrollo del eje hipotálamo hipófisis adrenal del recién nacido.

La detección temprana de la ansiedad perinatal también es vital 

Una vez tengamos la sospecha de que determinada embarazada puede padecer este trastorno, debemos solicitar una interconsulta con salud mental para su evaluación y tratamiento si así lo precisa.

Respecto al tratamiento, es necesario tratar de utilizar las estrategias que no requieren medicamentos, como las terapias de relajación y las cognitivo conductuales o las psicodinámicas. El tratamiento debe incluir enseñar a la paciente a relajarse y tratar de calmarse por sí misma

Los profesionales sanitarios cada día que pasa están más concienciados con este problema, por ello, cada vez son más las teorías y fórmulas que luchan por combatir la ansiedad perinatal. La bibliografía que aborda este trastorno mental que afecta a las embarazadas y su futuro bebé, destaca el papel de la preparación a la  maternidad.

 El objetivo principal de la preparación a la  maternidad, tal y como lo concebimos, es que las futuras mamás conozcan los aspectos más importantes del proceso del parto normal y del puerperio. Este punto es la base sobre la que puede girar la ansiedad perinatal, otros aspectos que destacan es la seguridad en su matronas de referencia o ginecóloga/o del acompañamiento de la pareja en la gestación.

Especialmente se dan los meses más próximos al parto o justo tras dar a luz. Se trata de fechas de mucho estrés y miedos, que pueden generar inseguridad en la madre, o en la pareja, lo que tampoco ayuda. Es una fase donde se descubren infinidad de cosas y algunas pueden provocar cierto vértigo, que lo genera esa responsabilidad de traer una persona al mundo y de que esa persona dependerá toda la vida de los padres.

Desde FAME recomendamos acudir a tus profesionales sanitarios de referencia para tratar esta posible patología. Detectarlo pronto y a tiempo es tan importante como el mismo tratamiento.

Compartir

Entradas relacionadas

28 enero 2023

La Asociación Cántabra de Matronas se une a la FAME


Leer más
5 mayo 2022

5 de mayo, Día Internacional de la Matrona


Leer más
5 abril 2022

Curso de Formación en » Formación en Técnicas de Inserción, Localización, Extracción y Reinserción de Implanon NXT»


Leer más

QUIÉNES SOMOS
PROFESIONALES
COMUNICACIÓN
AGENDA
CONTACTO

 

Calle Asturias 15, 1º dcha B – 33004 Oviedo
info@federacion-matronas.org
secretariatecnica@federacion-matronas.org
(+34) 984 194 439

facebook twitter youtube instagram

 

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Seguridad ciudadana de la Unión Europea

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Para aceptar su uso puede hacer click en el botón ACEPTO. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de CONFIGURACIÓN.
CONFIGURACIÓNACEPTO TODO
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza esta web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas esenciales: el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitaria
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo