Como cada 7 de junio se celebra el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, una fecha que celebra y quiere crear conciencia para que todos asumamos el nacimiento como un hecho decisivo en la vida del ser humano que va a marcar un antes y un después en una persona.
Todos los años, las matronas de la Federación de Asociaciones de Matronas de España celebran este día. Poco a poco luchamos por favorecer la reflexión sobre el respecto debido al proceso natural del nacimiento. Hablamos de información para los futuros padres sobre todas las opciones posibles, respeto a la fisiología del parto, supresión de prácticas rutinarias, fomento a la lactancia materna precozmente, favorecer la creación de un vínculo fuerte para evitar, en la medida de lo posible, que mamá y recién nacido se separen.
El Día Mundial de los Derechos del Nacimiento aboga por valorar y respetar los derechos que tienen todos los bebés y sus madres para que el momento del nacimiento todo se produzca de la mejor manera, sin llegar a ser muy traumático para nadie, pero siempre pensando en los auténticos protagonistas de ese día, la mamá y su bebe.
La declaración universal de los derechos humanos se refiere a todas las etapas de la vida. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
- Todo recién nacido tiene derecho a la vida. Este derecho debe ser respetado por todas las personas y gobiernos sin discriminación por razones de raza, sexo, economía, lugar geográfico de nacimiento, religión u otras
- Nadie tiene derecho a realizar acciones que pongan en riesgo la salud del recién nacido o que vulneren su integridad física, sea corto o largo plazo. Bajo ningún pretexto están justificadas las mutilaciones.
- Todo recién nacido tiene derecho a una correcta identificación y filiación, así como a una nacionalidad. El Estado debe garantizar este derecho igual que a cualquier otra persona en otras edades de la vida.
- Todo recién nacido tiene derecho a recibir los cuidados sanitarios, afectivos y sociales que le permitan un desarrollo óptimo físico, mental, espiritual, moral y social en edades posteriores de la vida.
- Todo recién nacido tiene derecho a una correcta nutrición que garantice su crecimiento. La lactancia materna debe ser promocionada y facilitada. Cuando no sea posible que la madre lacte, sea por razones personales, físicas o psíquicas de la misma, se debe posibilitar una correcta lactancia artificial.
- Todo recién nacido y toda mujer embarazada tienen derecho a ser protegidos en los países en los que existan conflictos armados. La lactancia materna debe ser promovida y protegida en estas situaciones.
- El recién nacido es una persona con sus derechos específicos, que no puede reclamar ni exigir por razones de inmadurez física y mental. Estos derechos imponen a la Sociedad un conjunto de obligaciones y responsabilidades que los poderes públicos de todos los países deben hacer cumplir.