El Día internacional por la Salud de las mujeres, 28 de mayo, fue una fecha que se eligió en una reunión de la Red de Salud Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Costa Rica, 1987). Desde ese día, y hasta ahora, cada año se señala esta fecha en el calendario como un día para recordar, reivindicar y concienciar del derecho de las mujeres a tener una salud completa en todo su ciclo vital.
Cuando hablamos de salud, podemos recoger la definición que tiene la OMS, que no es otra cosa que un “ un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Con el paso de los años este concepto se ha ido ampliando y llenando más campos necesarios, no tan solo biológicamente hablando. Existen otras circunstancias como:
-Culturales
-Biopsicosociales
-Ambientales
-Raza
-Religión
-Laborales
También se debe tener en cuenta que existen zonas en el mundo donde las mujeres tienen problemas reales para acceder a ciertos servicios, lo que significa sufrir discriminaciones en sus capacidades o menos recursos.
Pero toda la sociedad debe abogar por una vida saludable exenta de violencia, una vida en la que la sexualidad se ejerza desde la autonomía y la libertad, aunque sabemos que no es así para millones de mujeres. No lo es debido a todas estas diferencias que mencionamos arriba, que provoca una brecha social cada día mayor de los derechos humanos, en especial al derecho universal de la salud integral.
En 2009 la OMS elaboró un informe “Las mujeres y la salud. Los datos de hoy, la agenda de mañana” en el que se recogen datos sobre la salud de las mujeres y las niñas a lo largo de toda su vida en distintos partes del mundo y en distintos grupos de población, y países, siendo el VIH, la Morbilidad y Mortalidad Materna, y la Tuberculosis, las principales causas de muerte de las mujeres entre 15 y 45 años en el mundo entero, lo cual indica la inequidad en salud, que afecta especialmente a mujeres de los países más pobres para quienes ser madre, es un riesgo de vida.
Los líderes del mundo se comprometieron a mejorar esta situación con una serie de objetivos. Por un lado, promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer y también, centrándose en la maternidad, mejorar la salud materna, reduciendo las causas de mortalidad materna y facilitar el acceso universal a la salud reproductiva.
Las matronas se preocupan por una completa atención prenatal, asistencia al parto con el mejor personal cualificado, todo ello para reducir la mortalidad perinatal, neonatal y materna. La OMS, ONU y ICM nos consideran el personal más preparado para cuidar la salud de la mujer, atendiendo íntegramente todas sus necesidades a lo largo de todo su ciclo vital.
Pensando en el presente y futuro, las matronas tratan asuntos desde la salud reproductiva, hasta la prevención de la salud en general, pasando por la atención maternal y del recién nacido. Las matronas crean un futuro mejor. Toda la FAME se suma a este Día Internacional de la Salud de las mujeres, recordando habitualmente las muchas causas que provocan enfermedades o muertes evitables entre las mujeres.