Como COVID-19 ha resaltado que algunas personas pueden vivir vidas más saludables y tienen mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido a las desigualdades en su posición, estatus y voz en la sociedad y las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y su edad.
En todo el mundo, algunos grupos no solo tienen acceso limitado a servicios de salud de calidad, sino que también luchan para llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen un acceso más deficiente a condiciones de vivienda seguras y educación de calidad, menos oportunidades de empleo que paguen un salario digno, desigualdad, y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios y servicios de salud, y sufren inseguridad alimentaria. Los grupos que más sufren estas desventajas son a menudo los que sufren discriminación étnica y de género. Estas condiciones pueden provocar sufrimiento innecesario, enfermedades evitables y muerte prematura. Y daña nuestras sociedades y economías.
La importancia de la salud materna
Una madre afronta un sin fin de problemas en su salud, tanto durante la gesta, como en el momento del parto y especialmente en el posparto. Por ejemplo, algunos trastornos de la salud psicológica de las madres son la depresión, la ansiedad, la psicosis postparto y el trastorno por estrés postraumático.
Desde la FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de España) deseamos concienciar a toda la población sobre la salud maternal, visibilizando los diversos trastornos mentales o cambios físicos que pueden afectar a las madres y desestigmatizar su presencia.
La salud integral, no es un hecho meramente biológico, sino que responde a factores biopsicosociales, culturales, depende del lugar en que se nace, la raza, etnia, del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad, de discriminaciones, de sus capacidades, y del acceso a los recursos materiales para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencia, una vida en la que la sexualidad se ejerza desde la autonomía y la libertad, aunque sabemos que no es así para millones de mujeres, que debido a todas estas diferencias, las aleja cada día de los derechos humanos, en especial al derecho universal de la salud integral
Las matronas que formamos la FAME, queremos sumarnos a este Día Internacional de la Salud, recordando que hay múltiples causas de enfermedad y muerte que afecta a las mujeres en todo el mundo. Queremos apoyar y contribuir en los objetivos de Naciones Unidas con un planteamiento de promoción y adopción de medidas que inciden en la salud de las mujeres y la conservación del planeta