La lucha contra el Covid-19 sigue estando en primera linea de todos los ámbitos de la sociedad. Uno de ellos, muy afectado durante el último año, es el de las mujeres embarazadas, que han tenido que vivir un embarazo diferente con citas no presenciales, el acompañamiento de solo una persona en el parto o un posparto en confinamiento.
El tema de las vacunas también es, lo últimos meses, uno de los temas que más preocupa a sanitarios de las plantas de maternidad. No existen evidencias científicas que indiquen, o contraindiquen, que una mujer en gestación deba o no deba ser vacunada. Ante la falta de datos se decidió no apresurarse en la administración de dosis a las embarazas, pero si se han vacunados, de forma voluntarias, algunas mujeres embarazadas que por ejemplo eran sanitarias y les tocaba vacunarse en uno de los primeros grupos.
Eso ha ocurrido en Italia, donde dos médicas se vacunaron por propia decisión durante el tercer trimestre del embarazo.
Se trata de Anna, que nació el 9 de marzo, y Valentina, 16 de marzo, y son hijas de la inmunóloga Anna Parolo, de 36 años, y la ginecóloga Valeria Bernardi, de 37, respectivamente, ambas trabajadoras del centro sanitario Ulss 6 de Padua (Véneto, norte).
Ninguna de las dos ha pasado el Covid-19, por lo que la única forma explicable de que sus cuerpos hayan generado anticuerpos contra el virus es que el efecto de la vacuna haya inmunizado al virus. Tras las dosis recibidas no mostraron efectos secundarios, ni ellas ni el feto.
Los estudios acerca de las vacunas en embarazas siguen siendo limitados, pero este tipo de casos muestra un gran avance que sugiera que no existen consecuencias ni para la embarazada ni para los recién nacido. Por lo que podría darse un paso hacia delante en procedimiento de vacunas a mujeres que les corresponda, según el grupo que sean. Por lo general las vacunas a mujeres embarazadas no deberían de llegar, por la edad de las mismas, salvo que se modifiquen los grupos de vacunación o se trate de mujeres pertenecientes a grupos de riesgo.
Habrá que esclarecer si realmente la vacuna produce la inmunidad al feto, como si se puede transmitir de madre a niño otros casos como la difteria, tétanos o tosferina. Otro de los datos a determinar es si existe un momento concreto del embarazo en el cual sea más recomendable la vacuna.