El alivio no farmacológico del dolor del parto es una opción que muchas madres tienen en cuenta a la hora de superar esa experiencia. El umbral de dolor es muy relativo y cada persona puede tener uno muy distinto a otra, más aún en un momento tan delicado como es el parto. Esto lo decimos, porque uno de los cientos de consejos que se dan para el parto es como afrontar ese dolor, y aunque lo tomemos como consejo no podemos dejarnos guiar al 100% por lo vivido por otras personas.
Son múltiples los factores que cuentan o inciden en el dolor, por ello el dolor del parto es único y muy subjetivo. Tan solo la misma madre podrá evaluar lo vivido, dar su punto de vista, experiencia, intensidad o momentos padecidos. El dolor del parto si guarda unas características especiales, ya que es un dolor no se asocia a alguna patología o problema especial, y arrastra una gran carga emocional.
La disminución del dolor es un camino, unas herramientas y unos procesos que buscan aliviar ese dolor que provoca el esfuerzo y trabajo de un parto. Al mismo tiempo que garantiza una seguridad tanto para el niño en camino, como para la madre. Con el paso del tiempo se han ido desarrollando muchos métodos farmacológicos, es decir, un remedio que hace interactuar el fármaco con el organismo, sus acciones y propiedades. Entre los más conocidos y comunes en el parto tenemos: analgesia epidural o el óxido estéril.
Y como cada corriente, tiene otras vías u opciones que pueden ser igual de válidas. Cada vez son más las mujeres que optan por el uso de los medios no farmacológicos y cada vez son más los estudios que apoyan y hablan de estos métodos. Este tipo de guías de práctica clínica de atención al parto ya son una más en las consultas de matronas o ginecologías. Además, son métodos muy usados en el caso de las mujeres que deciden parir en casa.
Hoy repasamos algunos de estos métodos no farmacológicos para aliviar los dolores del parto:
-Inmersión en agua caliente
-Masaje
-Agua estéril (Inyección)
-Contacto físico
-Acupuntura
-Acupresión
-Aromaterapia
–Técnicas de relajación
-Yoga
-TENS (REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE ELECTROANALGESIA)
Como decíamos arriba, cada día son más las pruebas o estudios que hablan de los beneficios del uso de herramientas no farmacológicas para aliviar el dolor que puede producirse en el parto. Entre las más destacadas por los expertos es que en la gran mayoría de usos no se contemplan efectos secundarios.
Son métodos completamente aplicables con otros y de lo que más se valora es que le da el control, casi total, del dolor a la madre. La autonomía de la gestante es mayor sin recurrir a medios como la epidural, que juega también con el aspecto emocional, puesto que se desarrolla en muchas madres una mayor satisfacción.