• QUIÉNES SOMOS
    • OBJETIVOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • DÓNDE PARTICIPAMOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • ESTATUTOS
    • CONTACTO
  • PROFESIONALES
  • CONÉCTATE
  • COMUNICACIÓN
  • AGENDA
  • REVISTA

Beneficios del colecho

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Beneficios del colecho
cáncer
26 de marzo: Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Útero
26 marzo 2021
alivio no farmacológico
Alivio no farmacológico del dolor de parto
31 marzo 2021
colecho

¿Qué es el colecho? Muchas de vosotras seguro que ya lo conocéis, pero nunca esta de más recordar su significado: el colecho o cama familiar es una práctica en la que bebés o niños pequeños duermen con uno o los dos progenitores, puede ser practicado en la misma cama, en camas continuas o, cama y cuna unidas. 

El colecho es una opción más cuando ya estamos con nuestro bebé en casa después de haber dado a luz. Muchas son las madres que descubren esta opción una vez intentada adaptar al recién nacido a un moisés o una mini cuna. Pero lo cierto es que es una manera tan beneficiosa como cualquier otra, que incluso se vuelve en una solución ante la aparición de algún contratiempo, como largos periodos de lactancia nocturna. 

Según el antropólogo y experto en sueño infantil James McKenna, «Cuando se practica con seguridad, el colecho con la lactancia materna representa un sistema de cuidado de niños altamente efectivo, adaptativo e integrado que puede mejorar el apego, la comunicación, la nutrición y la eficiencia inmune del lactante gracias al aumento de la lactancia materna y al aumento de la supervisión de los padres y del afecto mutuo que acompañan a esta práctica» 

Es una corriente cada vez más común en cualquier cultura, tan respetada y aceptada como otras, ya que muchos niños no se acostumbran a las otras herramientas. Existen muchas ventajas que se van asociando cada vez más al colecho, como una mayor protección del síndrome de muerte súbita. Aquí van algunas más de ellas: 

-Descenso de la apnea 

-Menos llanto 

-Una temperatura más regulada 

-Descenso de los niveles de estrés 

-Crecimiento más acelerado 

En algunas culturas el colecho o compartir cama es la norma habitual, como en Japón. Allí las tasas de síndrome de muerte súbita del lactante están entre las más bajas del mundo  

Durante la noche se produce un contacto que hace a los recién nacidos encontrar un clima más calmado y cómodo para ellos. No es nada descabellado, ya que, por ejemplo, es algo que, en el parto, o tras él, mejor dicho, también se produce, se inicia el contacto piel con piel, contacto sin ningún tipo de barrera, con múltiples beneficios ya demostrados. Esta cercanía se puede prolongar más tiempo, durante la estancia en el hospital y hasta que tú quieras.  

Algunas de las ventajas que se han relacionado a ese contacto son estabilidad o ganancia de peso, relajar el ritmo cardíaco de un recién nacido o tranquilizarles en su llegada al mundo 

Uno de los grandes beneficios del colecho es el control óptimo de la temperatura del bebé, a ese fenómeno se le llama sincronía termal. Existen estudios que aseguran que el contacto del pecho de la madre y un bebé que tenga frío, aumenta alrededor de los dos grados la temperatura corporal. En cambio, si el bebé es quien se encuentra caliente, es la madre quien puede bajar entre 1ºC o 2ºC. 

El colecho desciende la probabilidad de llanto de un bebé, por lo que tiene relación directa con sus pulmones, ya que un llanto constante provoca que se puedan ensanchar más de lo necesario, o que, al ir a cogerlos a la cuna o moisés, los bebés asocian los brazos como mayor, e incluso único consuelo. 

No hay que ocultar que existen algunos riesgos a la hora de practicar el colecho que afectan los bebés principalmente, esos problemas se han convertido en preocupaciones paternales. Por norma general, cuando acostamos a nuestro bebe junto a nosotros, o cuando están en su cuna, los padres y madres son muy sensibles a cualquier ruido o movimiento que hagan o produzcan tanto por si tienen algún problema o para cubrir sus necesidades.  

El problema llega cuando alguna noche, por cualquier razón como el uso de medicamentos para dormir, alcohol, cansancio acumulado etc., no somos tan precavidos a la hora de actuar con nuestro hijo en la cama. Existen ciertos casos asociados a muertes infantiles junto con estos despistes. 

En líneas generales, se apunta a que, con medidas sencillas como el uso de barandillas, un colchón firme sin ropa de cama mullida y evitando el alcohol, el tabaquismo, las drogas o los medicamentos para dormir, se podría mantener a los bebés de forma segura en las camas de sus padres.

Federación de Asociaciones de Matronas de España

Compartir

Entradas relacionadas

28 enero 2023

La Asociación Cántabra de Matronas se une a la FAME


Leer más
5 mayo 2022

5 de mayo, Día Internacional de la Matrona


Leer más
5 abril 2022

Curso de Formación en » Formación en Técnicas de Inserción, Localización, Extracción y Reinserción de Implanon NXT»


Leer más

QUIÉNES SOMOS
PROFESIONALES
COMUNICACIÓN
AGENDA
CONTACTO

 

Calle Asturias 15, 1º dcha B – 33004 Oviedo
info@federacion-matronas.org
secretariatecnica@federacion-matronas.org
(+34) 984 194 439

facebook twitter youtube instagram

 

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Seguridad ciudadana de la Unión Europea

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Para aceptar su uso puede hacer click en el botón ACEPTO. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de CONFIGURACIÓN.
CONFIGURACIÓNACEPTO TODO
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza esta web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas esenciales: el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitaria
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo