Cuando descubrimos que estamos en el proceso de embarazo, todo se llena de nuevos sentimientos que jamás habíamos atravesado, aunque al mismo tiempo nuestra cabeza nos empieza a preparar para lo que viene. ¿Qué he de hacer ahora? ¿Qué profesional es el encargado de seguir el embarazo? ¿Me tengo que cuidar más? ¿Qué puedo comer? ¿Podré seguir haciendo vida normal?
Mil preguntas te vienen a la cabeza, no sé si llamar a mi madre, a mi amiga o mirar en google, entonces de repente lo tienes clarísimo, llamas a tu centro de salud y te dan cita con tu matrona de referencia.
La primera visita con tu matrona será vital para el control del embarazo, te entrevistará para conocer tus antecedentes personales y familiares, hábitos tóxicos, antecedentes obstétricos, la FUR (fecha de la última regla), será importante para calcular las semanas de gestación de las que estas y para calcular la fecha probable de parto FPP. Con esta información se completa la cartilla maternal que puede ser en papel o digital, es un documento que deberás llevar siempre que acudas a los controles del embarazo.
Una vez recopilados todos tus datos, se solicitará una analítica y la ecografía de primer trimestre para la semana 12 de gestación. Con los resultados de ambas pruebas se hace el cribado prenatal, se trata de un cálculo para ver si el feto tiene riesgos de tener una anomalía cromosómica, como síndrome de Down o el síndrome de Edward o una malformación congénita . Es importante recordar que esta es una prueba de cribado y no de diagnóstico.
En esta primera visita se establece si tu embarazo es o no de riesgo, el embarazo de alto riesgo se define como aquel en el que la madre, el feto o el recién nacido están en mayor riesgo de morbilidad o mortalidad antes, durante o después del parto. Los factores que pueden conducir a un incremento en el riesgo incluyen la salud materna, anormalidades obstétricas y enfermedad fetal, no se trata de una situación estática, en cada visita se reevaluará el riesgo del embarazo.
Recibirás información importante:
También se te informará sobre el programa de seguimiento del embarazo, de este modo conocerás de antemano aproximadamente que visitas tienes pendientes y en qué van a consistir.
Es importante que consultes a tu matrona todas esas preguntas que te han ido surgiendo, en los días previos o durante la primera visita, ella te escuchará y tratará de aclarar estas dudas.