El 3 de marzo es la fecha escogida en el calendario para conmemorar el Día Mundial de las Anomalías Congénitas, hablamos de una serie de patologías que se originan en los bebés no natos durante durante el desarrollo embrionario y fetal. La Organización Panamericana de la Salud fue la administración que relanzó este día.
Hoy en día, las matronas, obstetras y pediatras, cuentan con conocimientos y herramientas para disminuir la incidencia de algunas anomalías congénitas, y en otras realizar un diagnóstico precoz durante el embarazo o en las semanas inmediatas al nacimiento. Gracias a esas pruebas o indicios se puede intervenir precozmente, habrá patologías que cuenten con medidas terapéuticas para minimizar las secuelas en el recién nacido afectado por ellas.
Son numerosas las anomalías que pueden darse en el feto, de orígenes diversos: déficit alimenticios, toxicos ambientales, cromosomopatías, infecciosas, etc entre las más destacadas siempre encontramos el síndrome de espina bífida, labio leporino, metabolopatías, trisomías como el síndrome de Down, otras de origen infeccioso como el síndrome congénito causado por el virus del zika, es uno de los más recientes, ya que han ido aumentado los recién nacidos que nacen con ciertos defectos, puesto que las madres embarazadas habían contraído el virus previamente.
Con el paso de los años y el mayor conocimiento acerca de este tipo de problemas en el embarazo, se han ido redactando una serie de medidas o consejos que buscan crear conciencia, en todos nosotros, acerca de este tipo de enfermedades y aumentar el nivel de seguridad para poder evitarlas.
Los Centros de Control, Prevención de Enfermedades, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud son algunas de las instituciones que más insisten en esta conciencia social. Aquí van algunas de ellas:
A las parejas que tienen en mente tener hijos o ya se encuentra la mujer embarazada, siempre recomendamos estar pendientes de este tipo de informaciones o acudir a tu matrona de referencia si se sospecha de algún tipo de problema, ya sea de esta índole o de otra. Hoy en día existen multitud de plataformas o informaciones para estar al tanto de este tipo de anomalías congénitas. Todas ellas brindan orientación y apoyo a todas las personas que así lo deseen.
Desde FAME hoy te animamos a que uses el hashtag #DíaMundialdelasanomaliascongenitas en tus publicaciones de redes sociales. A través de él se le otorga a este día la mayor difusión posible y se llega a cuantas más personas mejor..