male and female gender symbol on white background with space for text
Como cada 14 de febrero, se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, que se viene conmemorando desde el año 2003. Es una iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), cuya organización lucha por concienciar a todos, hombres y mujeres, acerca de la necesidad de aplicar hábitos sexuales saludables,
al mismo tiempo que mantener esa sensibilización.
La sexualidad es algo humano en todos nosotros, en la cual se incluyen aspectos como la intimidad o el amor. Todo ello unido contribuye al bienestar de una persona en su vida sexual. La educación sexual de toda la población es algo vital, tanto en jóvenes como en adultos, ya que incluye ámbitos también muy importantes como la salud en general. En los centros educativos se han ido destruyendo barreras que rompan tabúes sobre la sexualidad.
-Respetar los derechos sexuales
Para disfrutar de la mejor salud sexual posible hay que empezar por el respeto y cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de todos los seres humanos. Para ello debemos evitar cualquier escenario que pueda llegar a
vulnerar estos derechos. Cuando hablamos de derechos sexual podemos estar refiriéndonos a embarazos no planificados, enfermedades, cualquier tipo de violencia de género, alguna manera de acoso en el ámbito laboral o educativo, tabúes sexuales, discriminaciones por condiciones sexuales elegidas o cualquier carencia en el acceso a la salud.
-Sexo seguro
Salud en la población también se entiende a través de una práctica de sexo de manera sana y segura. El sexo no seguro acarrea ciertas enfermedades que en muchas ocasiones la población no tiene en cuenta. La gran conocida es el VIH, pero también existen otras como el papiloma humano, relacionado con el cáncer de cuello de útero, Hepatitis B y C, herpes genitales o la sífilis. Existen muchas más que pueden acarrear a cualquier persona ciertas complicaciones graves en su salud.
La educación de los más pequeños, niños o adolescentes, es la mejor herramienta para darle la importancia que requiere la práctica del sexo seguro. Esa educación sexual puede llegar desde muchos transmisores, desde el ámbito familiar, los centros escolares o incluso desde los medios de comunicación, los cuales son muy influyentes por su fuerza y por el tiempo que le dedican los más jóvenes.
La FAME siempre se ha caracterizado por su contribución a la hora de mejorar la salud sexual y reproductiva de todos. A través de la atención, cuidado y servicios que ofrecen las matronas allí donde están.