La preparación a la maternidad es un programa estructurado de educación para la salud que incorpora recomendaciones basadas en evidencia científica, resultando de vital importancia en la preparación de la mujer y de su pareja para tan importante momento.
Durante las sesiones se trabajarán las necesidades, dudas, deseos y miedos de cómo se espera que sea el nacimiento del bebe. Es un proceso donde se prevén algunas de las decisiones que se deben tomar llegado el momento, para que todos los implicados (madres, padres, bebés y matronas) estén lo más tranquilos y centrados posible. Los consejos aportados durante este programa de preparación son muy importantes para los profesionales de maternidad.
Es un proceso que debe prepararse con un cierto espacio de tiempo, suficiente para poder trabajar las sesiones y asimilar los contenidos. En función de la organización del programa, este variará en el número de sesiones, es importante que incluya alguna sesión durante el primer trimestre de embarazo, concentrando el grueso del programa al finalizar el segundo trimestre.
Se tratarán temas como: alimentación, hábitos tóxicos, ejercicio, cambios durante el embarazo, signos de alarma, el
parto, métodos de alivio del dolor, lactancia (materna, artificial o mixta), puerperio, cuidados del recién nacido, etc.
Durante este programa también es importante que se hable sobre el “Plan de parto”. Se trata de un documento en el que la mujer puede expresar sus preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el proceso del parto y el nacimiento. Este documento no sustituye a la información que proporciona el equipo profesional que atiende durante el embarazo. Se puede elaborar en cualquier momento de la gestación, preguntando cualquier duda a tu matrona de referencia.
Debes saber que se pueden modificar las preferencias escritas según tu estado y el desarrollo de los acontecimientos.
Este documento no contempla la posibilidad de elección de prácticas no aconsejadas actualmente por la evidencia científica, por ser innecesarias o perjudiciales durante el curso de un parto normal.
La preparación a la maternidad y el nacimiento cuida todos los detalles desde el primer trimestre hasta el final del puerperio, centrándose la matrona en el enfoque más humano y fisiológico, favoreciendo que los procesos naturales
sigan su curso.
Las matronas de atención primaria de España se han tenido que adaptar a una nueva forma de llegar a sus pacientes, para no dejar sola a nadie pese a los delicados momentos que vivimos por el Covid-19.
Muchas han decidido impartir educación sobre preparación al parto mediante las aplicaciones de videollamadas, aportando sus propios recursos, sin contar en muchas ocasiones con ayuda de la administración. Han ido realizando diferentes programas a lo largo de la pandemia, para no abandonar a ninguna madre que necesitará la ayuda de su matrona. De esta manera todos los consejos y recomendaciones han continuado llegando como siempre, sin acudir presencialmente a los centros.
Todos los elementos del programa son abordados como siempre, y como nunca al mismo tiempo. Desde el cuidado en el embarazo, pasando por dudas en la crianza o lactancia, incluso las dudas sobre trámites administrativos también son solventados por las matronas.
La Federación de Asociaciones de Matronas de España siempre estará a tu disposición para solventar cualquier duda que se pueda tener en materia de embarazos, partos, lactancia, maternidad o de la labor de las matronas. Visita nuestra web, o nuestras Redes sociales (instagram y facebook) pinchando el siguiente enlace. www.federacion-matronas.org