Las vacunas contra el COVID-19 generan infinidad de dudas entre los distintos grupos de población, vamos a informar sobre el uso de estas vacunas durante el periodo de lactancia.
Los ensayos clínicos de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas actualmente para su uso, no incluyeron a personas en periodo de lactancia. Dado que las vacunas no se han estudiado en personas lactantes, no hay datos disponibles sobre:
Las vacunas contra el COVID-19 autorizadas hasta ahora son vacunas que no se replican, es decir ARNm, lo que significa que son capaces de crear una respuesta inmunitaria pero no se reproducen dentro de las células hospedadoras. Dado que las vacunas que no se replican no representan ningún riesgo para las personas lactantes o sus bebés, también se cree que las vacunas contra el COVID-19 no representan ningún riesgo para los bebés en periodo de lactancia. Por lo tanto, las personas lactantes pueden optar por vacunarse.
Tampoco hay datos sobre los posibles efectos de la vacuna durante la lactancia (ni sobre la producción de leche ni sobre el lactante), por lo que en el caso de mujeres que amamantan y que tienen alto riesgo de exposición o alto riesgo de complicaciones puede valorarse la vacunación de manera individualizada (Ministerio de Sanidad).
No sería necesario suspender la lactancia durante los días posteriores a la vacunación.
«La vacuna contra la COVID-19 puede ofrecerse a una mujer que amamanta y que es parte de un grupo recomendado para la vacunación (por ejemplo, trabajadoras de la salud); actualmente no se recomienda suspender la lactancia después de la vacunación» asegura la OMS.
Desde la Federación de Asociaciones de Matronas de España siempre recomendamos acudir a tu matrona de referencia si tienes cualquier duda al respecto de este tema, u otros que puedan inquietar.