Un recién nacido es muy frágil, ya no solo a la hora de manejarlo, sino a la hora de ir a verlo por primera vez, por eso aquí van algunos consejos para estas primeras visitas.
La llegada de una nueva vida al mundo siempre es motivo de alegría y celebración, por ello se suelen aumentar las visitas durante los primeros días o semanas, ya sea en el hospital, lugar más reservado para la familia, o en casa. La pandemia, como todo en general, ha trastocado estas costumbres, especialmente en los centros médicos, donde solo puede entrar un acompañante con la embarazada para todo el proceso del parto.
-Como es normal, el deseo de conocer al nuevo miembro de la familia es muy grande, por eso muchas personas se dejan caer casi inmediatamente después del parto. No es que esté mal o prohibido lógicamente, pero el parto, normalmente, es un proceso costoso y que a veces llega a ser agotador. Se invierten muchas horas y energía, por eso es mejor dejar un espacio de descanso para la madre, o de momentos especiales para los padres y su nuevo hijo.
– Las fotografías es un hecho que no puede faltar, para todos aquellos que están lejos, y son bienvenidas, siempre que los padres lo permitan, pero han de ser tomadas sin flash.
-No llenar la habitación. Se recomienda que las visitas lleguen de uno en uno, cosa que a veces es imposible porque se acercan matrimonios, grupos de amig@s, etc. La habitación es un punto muy delicado, ya que es el espacio de la madre y él bebe, por ello hay que respetarlo siempre, más aún en momentos como dar el pecho. Puede darse la contrariedad que si está mucha gente presente en la habitación el ambiente se cargue, y esto, tanto para la madre que puede estar cansada y para el recién nacido, puede ser perjudicial.
-El contacto piel con piel es vital para un recién nacido, realizado con su madre o con su padre, así como el inicio de la lactancia materna. Las primeras horas se recomienda este proceso, por eso comentábamos arriba dejar un espacio de tiempo antes de visitar, al igual que los besos deben quedar restringidos para los padres.
-Abstenerse de comentarios con poco rigor científico en lo que se refiere temas maternales, y más sacados del ámbito personal. La madre ha sufrido un proceso muy duro, tanto físico como psicológico, por eso este tipo de comentarios hay que tenerlos muy cogidos con pinzas, y evitarlos si fuese necesario.
-Evitar los regalos y enseres muy grandes, ya que una vez que abandonen el hospital se tendrán que llevar eso con ellos y puede ser algo pesado e incómodo.
-Avisar siempre un rato antes. Como comentábamos arriba, también debemos dejar cierto tiempo de intimidad para los padres con su recién nacido. O también debemos pensar en la madre, quien ha pasado por un parto y su cuerpo está en proceso de recuperación. A veces es recomendable dejar pasar unos días antes de ir a visitar.
-Visitas que ayudan, siempre son agradecidas. Los primeros días de llegada a una casa con un nuevo bebe suelen ser algo enrevesados, ya que se tiene que cuadrar todo el espacio, aunque ya lo tuvieras pensado de antes, y el tiempo de descanso es el justo. Por ello, es recomendable unir el consejo de antes sobre avisar la visita, y juntarle un mensaje de “¿Necesitas algo?”.
Desde la FAME animamos a seguir todos este tipo de consejos a la hora de visitar a un recién nacido. La cautela y cuidado de todos, es el bienestar del bebe y de la madre. El Ministerio de Sanidad también publicó una serie de pautas a seguir con recién nacidos y embarazadas. Pincha aquí.