La salud de una mujer y el derecho que tiene a gozar de la mejor posible es algo importante de recordar, difundir y reivindicar. Es tan trascendental que, incluso, se le otorgó hace más de tres décadas un día propio, todos los 28 de mayo de cada año.
Esa fecha se celebra de Día Internacional por la Salud de las Mujeres, y se lleva celebrando desde que en 1987 se decidiera en una reunión delos integrantes de la Red de Salud Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Costa Rica.
La OMS define la Salud como” un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
Hay quienes consideran que este concepto, va más allá. La salud de una mujer es un grupo de muchos aspectos que lo integran todo, pasando la barrera de lo biológico. Hablamos de circunstancias tales como:
-Raza
-Lugar de nacimiento
-Etnia
-Sociedad
-Aspectos psicológicos
-Cultura
-Capacidad
-Desigualdad de género
El acceso a los recursos materiales para vivir una vida digna también juega un papel vital, ya que genera una igualdad de oportunidades. Todo ello para vivir una sexualidad elegida desde la libertad, sin violencia, pese a que para muchas mujeres que viven en determinadas sociedades no es así. Nos referimos a las grandes diferencias que se viven en ciertos países con los derechos humanos, y en especial hablamos del derecho universal de disfrutar de una salud integral plena.
En 2009 la OMS elaboró un informe “Las mujeres y la salud. Los datos de hoy, la agenda de mañana”, en el cual se hizo hincapié en que, a pesar del progreso alcanzado, la sociedad sigue fallando a las mujeres en los momentos clave de la vida. El informe recoge una serie de conclusiones que hablan de aun cuando se han realizado algunos progresos, las sociedades del mundo entero siguen fallando a la mujer en momentos clave de su vida, particularmente en la adolescencia y la vejez.
Se aportan los datos más recientes y completos disponibles hasta la fecha sobre las necesidades específicas de las mujeres y los problemas de salud que enfrentan desde el nacimiento hasta la edad avanzada. Picha aquí para acceder al informe de la OMS.
Las matronas en España son profesionales que se encargan de recordar a sus pacientes que hay múltiples causas de enfermedad y muerte que afecta a las mujeres en todo el mundo, como: VIH, la Morbilidad y Mortalidad Materna, y la Tuberculosis.
Apoyar, contribuir y educar en los objetivos de Naciones Unidas con un planteamiento de promoción y adopción de medidas que incidan en la salud de las mujeres, ese es uno de los tantos objetivos de las matronas en sus consultas día tras día.
Es una declaración acordada por Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la sede de Naciones Unidas
Nueva York, Estados Unidos el 8 de septiembre de 2000, mediante la cual se reafirmó la fe en la Organización y en su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más próspero y más justo.
Reafirmaron su adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, que han demostrado ser intemporales y universales. Se marcaron 8 objetivos comunes a cumplir, como:
-Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
-Mejorar la salud materna
Desde FAME siempre nos sumamos a darle voz a este tipo de ocasiones que promueven una gran
labor social. Si quieres saber más sobre este, u otros asuntos, no dudes en visitar la página web de la
Federación de Asociaciones de Matronas de España.