Los CDC y el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) independiente han proporcionado información para ayudar a las personas embarazadas a tomar la decisión de recibir la vacuna contra el COVID-19. Las mujeres que están embarazadas y forman parte de un grupo al que se recomienda vacunar contra el COVID-19 pueden optar por vacunarse o no. Si se tienen preguntas acerca de si deberían vacunarse, siempre recomendamos hablar con su médico de referencia o acudir a su matrona, estos podrán ayudarlos a tomar una decisión informada.
Los datos obtenidos hasta la fecha, aunque aún son escasos, muestran la evidencia de que las posibilidades de enfermar derivados de otros efectos son bajas. En cambio, la administración de la vacuna contra el coronavirus deja nuestra salud más delicada durante un periodo corto de tiempo, este aspecto si hablamos de una persona embarazada, puede correr el mayor riesgo de enfermar. No hablamos de contraer el covid-19, sino de cualquier otro tipo de anomalía como puede ser una gripe, un constipado, y que pueden derivar en tener que acudir a algún centro médico.
Además, no podemos olvidar que las embarazadas con COVID-19 podrían tener mayor riesgo de presentar otros resultados adversos en el embarazo, como el nacimiento prematuro, en comparación con las mujeres embarazadas que no tienen COVID-19.
Actualmente el plan de vacunación del Gobierno de España va escalonado por fases, por lo que no es seguro que a todas las embarazadas les llegue la posibilidad de vacunarse. Si lo habrá hecho a aquellas mujeres que trabajen en primera línea de la cobertura sanitaria o las que trabajen en residencias de mayores o personas de riesgo. Conversar con los profesionales sanitarios es la mejor opción si se tienen dudas, pero a día de hoy no se conocen muchos datos al respecto. Recordemos que España no lleva ni un mes desde que empezó a vacunar a su población.
Las mayores dudas que se generan en una embarazada a la hora de vacunarse es la probabilidad de exposición al SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Y que pueda acarrear riesgos para ella misma, y para su feto, pese a que no está demostrado que una madre pueda transmitir el coronavirus a su bebe no nato.
«El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos dice que a las pacientes embarazadas que cumplen con las recomendaciones del Comité Asesor sobre las practicas de vacunación se les debe ofrecer la vacuna contra el Covid-19»
Por ello es necesario saber lo bien que funciona la vacuna a la hora de generar protección en el organismo, o los efectos secundarios conocidos de la vacuna y falta de datos durante el embarazo.
Pero, de hecho, la vacuna se ha conseguido en tiempo récord porque se ha invertido mucho dinero en ello y porque se han reducido ciertos trámites administrativos/ burocráticos. Pero los expertos en epidemiología aseguran que las fases de control y seguridad se han hecho según protocolo.
La EMA, Agencia Europea de Medicamentos, ya se expresó acerca del tema, y aseguró que “la administración de la vacuna de Moderna frente al Covid-19 en los estudios previos no ha mostrado efectos nocivos para las embarazadas, sin embargo, los datos sobre su uso aún son muy limitados”. Recordemos que la vacuna de Moderna ha llegado esta semana a España y se espera que a partir de la semana próxima ya se empiece a distribuir.
No dudes en acudir a tu matrona de referencia para cualquier duda al respecto del tema, o de otros que pueden surgir durante el embarazo. En la página web de la FAME también podrás encontrar todo tipo de información. Pincha Aquí.