El embarazo es un largo camino y duro, en el cual la mujer en gestación se encontrará con muchas dificultades inesperadas. Pero a veces somos los propios seres humanos quienes nos ponemos piedras en el zapato, ya que, volviendo al embarazo, existen ciertas sustancias nocivas que no ayudan al desarrollo del feto o al propio estado de la mujer embarazada. Hay sustancias que día a día se consumen en la sociedad, pero que resultan tener cierto riesgo para una persona embarazada y para su futuro hijo. Hoy, desde la FAME hablaremos de algunas de ellas:
Las sustancias que contiene el tabaco son mundialmente conocidas, al igual que los riesgos que corren las personas que habitualmente lo consumen. Todo se incrementa si hablamos de una persona embarazada, la cual es ella misma y el bebe que se está gestando. El tabaco para una mujer embarazada es muy perjudicial, ya que es de los principales toxicos que afectan de manera directa al feto, desde nacer con problemas respiratorios, con un peso inferior al percentil recomendado, provocar un parto precoz o incluso un aborto espontaneo.
Hablábamos antes del peso de un bebe recién nacido y su relación con una madre fumadora o un entorno nocivo de tabaco. Hay una relación inversa entre la cantidad de tabaco consumido y haber ganado mucho menos ganancia ponderal. Vital son los cuatro primeros meses del embarazo para intentar evitar este problema o posible escenario, llegando incluso a compensar el resto de los meses de gestación e igualarse al peso de cualquier otro bebe de embarazada no fumadora.
Esta sustancia es otra de las cuales están muy instauradas en nuestra sociedad día a día, pero para una embarazada resulta perjudicial. Cuando hablamos de cafeína, directamente se le atribuye al consumo de café, pero la realidad es que existen decenas de productos que también contienen cafeína y no lo sabemos.
Nos referimos a productos como las bebidas energéticas, algunos refrescos azucarados, el chocolate puro también contiene o incluso el Té negro, aunque se esconde bajo el nombre de teína. La sustancia de la cafeína también influye cuando una pareja busca que la mujer se quede embarazada, ya que tiene una relación directa la cafeína con problemas de fertilidad. Para una embarazada el consumo elevado de café, no se sabe a ciencia cierta una cantidad determinada que sea perjudicial, puede conllevar consecuencias como el mayor riesgo de sufrir un aborto, bebés recién nacidos de bajo peso o de partos prematuros.
En el caso de quedarse embarazada y estar consumiendo alguna medicación recetada por el médico, es recomendable volver a acudir a su profesional asignado para que este aconseje sobre seguir o no seguir con los fármacos o variar las dosis. Puede llegar a ser peligroso tomar más cantidad de la recomendaba para el desarrollo de la gestación y afectar directamente al bebé. Provocando daños congénitos, abstinencia del mismo no nato o incluso la pérdida de este.
Otra de las sustancias más consumidas a nuestro alrededor, pero también hablamos de la primera causa, no genética, del desarrollo de enfermedades mentales. Las sustancias que contiene el alcohol son de las más amenazadoras para el feto, produciendo daños antes de nacer o incluso después. Como decíamos arriba, es una de las sustancias más peligrosas en el embarazo, pero suele ser una de las más autopermitidas por cada madre, y por ello se ha llegado a crear un término que engloba los riesgos que acarrea el alcohol para un futuro niño o niña. Hablamos del “Síndrome de Alcoholismo Fetal”, el cual puede provocar daños como:
Cuando aparecen algunos de estos problemas, u otros relacionados con el consumo del alcohol, se les llama “trastornos relacionados con el síndrome alcohólico fetal”. Problemas que pueden llegar a aparecer desde los primeros años de vida, llegando a la adolescencia o también en la etapa adulta.
Para cualquier duda en el momento que te quedes embarazada, o ya lo estés, en relación al consumo de ciertas sustancias no dudes en acudir a tu matrona de referencia. En la página web de la FAME también podrás encontrar información al respecto. Pincha aquí.