Llegada la ahora del parto, la matrona conlleva un papel trascendental para la embarazada y para el futuro recién nacido. Sin olvidar que durante los meses anteriores de gestación también ha jugado un rol vital en el seguimiento del proceso y que luego, en el postparto, igualmente estará pendiente de la madre y su bebé. La figura de la matrona seguramente sea la más cercana que te encuentres durante los meses de duración del embarazo, en el seguimiento de este, como a la hora de resolver cualquier duda o solventar los problemas que puedan ir surgiendo en la gestación. Es el profesional más cualificado para ahuyentar miedos e inseguridades.
Cuando llega el momento de acudir al centro médico o casa de nacimiento la matrona siempre será tu primer contacto al llegar. El parto puede iniciarse de forma espontánea con contracciones uterinas que van aumentando en regularidad e intensidad, en ocasiones también puede ser que creas que has roto la bolsa, en estos casos la matrona evaluará la situación:
Pudiendo quedar ingresada o volver a tu domicilio. También existen los ingresos programados para inducir el parto o para realizar una cesárea electiva, en estos casos pide que te informen de los motivos y de la indicación de ambos procedimientos.
Tras la evaluación inicial puede que lo mejor sea quedarse ingresada en la planta de gestantes, porque se estima que estas casi de parto y no compensa que vuelvas a casa, pródromos de parto insidiosos o rotura prematura de membranas. En tales situaciones la matrona será la que evalúa y estudia tu situación dándote consejos no farmacológicos, apoyo continuo, valorando las contracciones y el estado fetal, incluso administrando medicación si fuera preciso.
La matrona es la punta del iceberg del equipo sanitario multiprofesional responsable de la atención al parto: matronas, ginecólogos, auxiliares, celadores, administrativos y personal de limpieza, todos ellos participaran antes o después en el proceso.
Cuando de verdad comienza el parto, la matrona continúa contigo, brindándote apoyo continuo, escuchando y observando para cerciorarse de que todo está en las mejores condiciones, tanto para la madre como para el bebé. El control de bienestar fetal será una labor constante de la matrona, con monitorización continua o intermitente, facilitando los movimientos maternos durante el parto, aconsejándote sobre métodos analgésicos farmacológicos o no farmacológicos, administrando medicación cuando sea preciso, siempre informándote previamente y teniendo en cuenta tu opinión. Todo ello mientras se controla el propio desarrollo del parto y las fases que se van sucediendo.
Has completado la fase de dilatación, 10 centímetros, ahora es cuando comenzará el descenso de la cabeza fetal por el canal del parto. La matrona continuará con su labor de apoyo continuo, sugiriendo opciones para que los esfuerzos que estás realizando den sus frutos de la mejor manera posible. La mayoría de los partos terminan en un parto eutócico: el parto eutócico es un parto normal, que transcurre sin complicaciones desde el inicio al final de éste. Además, el parto se realiza por vía vaginal, y no es necesario la intervención instrumental para ayudar al bebé a nacer.
En otras ocasiones, el parto eutócico no es posible y se requiere finalizar con un parto instrumentado o una cesárea, en estos casos será el ginecólogo el responsable de indicar y realizar el procedimiento. También aquí la matrona es fundamental ya que debe colaborar activamente y además no dejará de proporcionar sus cuidados.
Tras el expulsivo ocurre el alumbramiento, que es la salida de la placenta y las membranas, finalizado este, comenzará el puerperio inmediato. Este es el mejor momento para iniciar la lactancia materna (si así lo has decidido), contarás con la figura de la matrona que estará pendiente de ti y de tu bebé.
Muchas son las mujeres que hablan sobre las matronas después de haber dado a luz, agradeciendo sus conocimientos, trabajos realizados, habilidades o la psicología demostrada en tan complicado momento. Aseguran ser el profesional más competente para ayudar a una embarazada, ya no solo durante el parto o el embarazo, sino que son pieza clave en la vida sexual de una mujer.
Si deseas saber más sobre el papel de las matronas no dudes en visitar la web de la Federación de Asociaciones de Matronas de España. Pincha aquí.