Las estrías son una anomalía que aparece tanto en hombres como en mujeres, se trata de unas líneas que se reproducen en ciertas partes del cuerpo como consecuencia de una rotura de fibras, en concreto del colágeno y la elastina que tenemos en nuestra piel.
Para una mujer embarazada las estrías se dan principalmente en el abdomen o en los senos, ya que se trata de partes del cuerpo que aumentan su tamaño durante los meses de gestación. Concretamente, en el abdomen aumenta el útero y suelen aparecer especialmente a partir del segundo trimestre de embarazo. Un pequeño chivatazo de las estrías, para poder predecir que van a aparecer son los picores. Cuando la piel se estira se vuelve más fina y de un tono rosa, eso provoca picores a una embarazada.
Otros lugares donde se pueden desarrollar las estrías son en la zona lumbar, nalgas o incluso en la vagina. En general aparecen en sitios donde se acumula la grasa y existen dos tipos de estrías que se reconocen con facilidad:
-Embarazo múltiple
-Segundo embarazo
-Ganar peso de manera exagerada durante la gestación
-IMC elevado
-Paso del tiempo (2º o tercer trimestre)
-Juventud de la embarazada
-Peso elevado del feto
¿Cómo podemos evitar las estrías en el embarazo?
Cuando una embarazada acude al ginecólogo/a o la matrona para el tratamiento de las estrías siempre se intenta explicar que este proceso es un momento más del embarazo, es decir, es algo natural que produce nuestro cuerpo. No existen tratamientos farmacológicos o similares para el tratamiento de las estrías, al menos ninguno que evita que salgan al 100%, sí que los hay que reducen la aparición.
Lo que si existen son ciertos consejos para las embarazadas para paliar la llegada de las estrías o para intentar borrarlas, tarea muy complicada. Aquí van algunos de ellos:
-Alimentación: las vitaminas A, C y E ayudan a la producción del colágeno, fibra que se rompe y provoca la aparición de las estrías.
–Ejercicio físico: hacer ejercicio físico de forma moderada ayuda a la piel a estar más elástica y estirada.
-Hidratación de la piel y beber agua: como en el resto del embarazo, y no solo para este asunto, beber agua es muy importante para favorecer la gestación. Existen cremas especializadas para las estrías o aceites que devuelven la piel a su estado natural.
-Exposición al sol: esto es un problema especialmente que se debe evitar en embarazos que atraviesen los meses del verano. El sol reseca la piel más aceleradamente y se vuelve más sensible. Las cremas solares son altamente recomendadas, y su factor de protección deber elevado.
-Masajes: Este es un consejo que se solapa con el uso de cremas o aceites, que se deben aplicar a las zonas más propensas a las estrías (barriga o pechos). El masaje ayuda a drenar la sangre y estimular la circulación.
Si tienes alguna duda acerca de este tema o de otros relacionados con el mundo de los embarazos no dudes en acudir a tu matrona de confianza. En la página web de la FAME también encontrarás información sobre las estrías y otros muchos asuntos. Pincha aquí.
Imagen cortesía de Reproducción Asistida ORG