• QUIÉNES SOMOS
    • OBJETIVOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • DÓNDE PARTICIPAMOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • ESTATUTOS
    • CONTACTO
  • PROFESIONALES
  • CONÉCTATE
  • COMUNICACIÓN
  • AGENDA
  • REVISTA

Estrías en el embarazo

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Estrías en el embarazo
embarazo covid-19
Embarazo en tiempos de covid-19
30 diciembre 2020
parto respetado
Parto respetado
4 enero 2021
estrías en el embarazo

Las estrías son una anomalía que aparece tanto en hombres como en mujeres, se trata de unas líneas que se reproducen en ciertas partes del cuerpo como consecuencia de una rotura de fibras, en concreto del colágeno y la elastina que tenemos en nuestra piel.

Para una mujer embarazada las estrías se dan principalmente en el abdomen o en los senos, ya que se trata de partes del cuerpo que aumentan su tamaño durante los meses de gestación. Concretamente, en el abdomen aumenta el útero y suelen aparecer especialmente a partir del segundo trimestre de embarazo. Un pequeño chivatazo de las estrías, para poder predecir que van a aparecer son los picores. Cuando la piel se estira se vuelve más fina y de un tono rosa, eso provoca picores a una embarazada.

Los pechos y el abdomen son las zonas donde más se estira la piel en poco tiempo y se denominan striae gravidarum 

Otros lugares donde se pueden desarrollar las estrías son en la zona lumbar, nalgas o incluso en la vagina. En general aparecen en sitios donde se acumula la grasa y existen dos tipos de estrías que se reconocen con facilidad:

  • Rojas: como su propio nombre indica se distinguen por su tono enrojecido en la piel de la embarazada y su relieve también las suele delatar.
  • Blancas: pueden llegar a ser peligrosas este tipo de estrías, ya que sino desaparecen post parto pueden llegar a ser permanentes en el cuerpo. Son típicas del último tramo de embarazo, en el momento que la piel va volviendo a su estado natural (estirada y menos rugosa).

 

Causas o factores que favorecen a las estrías

-Embarazo múltiple

-Segundo embarazo

-Ganar peso de manera exagerada durante la gestación

-IMC elevado

-Paso del tiempo (2º o tercer trimestre)

-Juventud de la embarazada

-Peso elevado del feto

¿Cómo podemos evitar las estrías en el embarazo?

Cuando una embarazada acude al ginecólogo/a o la matrona para el tratamiento de las estrías siempre se intenta explicar que este proceso es un momento más del embarazo, es decir, es algo natural que produce nuestro cuerpo. No existen tratamientos farmacológicos o similares para el tratamiento de las estrías, al menos ninguno que evita que salgan al 100%, sí que los hay que reducen la aparición.

Lo que si existen son ciertos consejos para las embarazadas para paliar la llegada de las estrías o para intentar borrarlas, tarea muy complicada. Aquí van algunos de ellos:

-Alimentación: las vitaminas A, C y E ayudan a la producción del colágeno, fibra que se rompe y provoca la aparición de las estrías.

–Ejercicio físico: hacer ejercicio físico de forma moderada ayuda a la piel a estar más elástica y estirada.

-Hidratación de la piel y beber agua: como en el resto del embarazo, y no solo para este asunto, beber agua es muy importante para favorecer la gestación. Existen cremas especializadas para las estrías o aceites que devuelven la piel a su estado natural.

-Exposición al sol: esto es un problema especialmente que se debe evitar en embarazos que atraviesen los meses del verano. El sol reseca la piel más aceleradamente y se vuelve más sensible. Las cremas solares son altamente recomendadas, y su factor de protección deber elevado.

-Masajes: Este es un consejo que se solapa con el uso de cremas o aceites, que se deben aplicar a las zonas más propensas a las estrías (barriga o pechos). El masaje ayuda a drenar la sangre y estimular la circulación.

 

Si tienes alguna duda acerca de este tema o de otros relacionados con el mundo de los embarazos no dudes en acudir a tu matrona de confianza. En la página web de la FAME también encontrarás información sobre las estrías y otros muchos asuntos. Pincha aquí.


Imagen cortesía de Reproducción Asistida ORG

Compartir

Entradas relacionadas

28 enero 2023

La Asociación Cántabra de Matronas se une a la FAME


Leer más
5 mayo 2022

5 de mayo, Día Internacional de la Matrona


Leer más
5 abril 2022

Curso de Formación en » Formación en Técnicas de Inserción, Localización, Extracción y Reinserción de Implanon NXT»


Leer más

QUIÉNES SOMOS
PROFESIONALES
COMUNICACIÓN
AGENDA
CONTACTO

 

Calle Asturias 15, 1º dcha B – 33004 Oviedo
info@federacion-matronas.org
secretariatecnica@federacion-matronas.org
(+34) 984 194 439

facebook twitter youtube instagram

 

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Seguridad ciudadana de la Unión Europea

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Para aceptar su uso puede hacer click en el botón ACEPTO. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de CONFIGURACIÓN.
CONFIGURACIÓNACEPTO TODO
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza esta web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas esenciales: el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitaria
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo