Desde principios de año, mujeres embarazadas, quienes se hayan quedado embarazadas posteriormente, las que hayan dado a luz a partir de marzo o madres en época de lactancia tiene una preocupación más en la cabeza. Saber cómo puede afectar al coronavirus a ti misma o tu bebe es una duda que invade la cabeza de las madres desde hace meses.
A medida que la pandemia del COVID-19 continúa teniendo un impacto significativo en la vida diaria, hay muchas preguntas y preocupaciones sobre lo que este brote significa durante el embarazo.
La mayoría de los consejos para las mujeres embarazadas en relación con el COVID-19 son similares a los consejos para la población en general. Así lo aseguraba La Organización Mundial de la Salud, según los últimos datos recogidos en septiembre de 2020.
Una mujer embarazada experimenta una multitud de cambios en su cuerpo y organismo, y algunas pueden aumentar el riesgo de contraer infecciones graves. Desde que descubrimos el covid-19. En multitud de estudios se concluye que las mujeres embarazadas y hospitalizadas con COVID-19 tienen menos probabilidades de manifestar los síntomas más comunes de la enfermedad como fiebre o dolor muscular que las mujeres no embarazadas de la misma edad.
Hoy en día no se conoce ningún síntoma especial o único en una embarazada que pueda estar contagiada al de otra persona común. Lo que sí se ha ido coincidiendo es la aparición de síntomas más frecuentes en embarazadas, tales como la tos, fiebre, diarrea, problemas respiratorios, dolor de garganta o musculares, normalmente durante el último trimestre.
No se ha confirmado que el virus del covid-19 conlleve algún riesgo mayor durante los 9 meses del proceso, o que provoque otro tipo de problemas como abortos o prematuridad.
Por ahora, lo único que se aconseja es que si la embarazada pertenece a un grupo de riesgo priorizado para recibir la vacuna, puede elegir la vacunación ayudada por su matrona para adoptar una decisión informada. Una de las recomendaciones durante estos últimos meses es mantener un estricto plan de visitas prenatales, para que así tanto tu matrona y tú podáis asegurar de que el futuro bebe y la embarazada no corren ningún riesgo.
Los datos publicados hasta la fecha no reflejan que exista transmisión vertical, es decir, no parece que haya paso de la enfermedad de la madre al bebé durante el embarazo, así que se considera improbable que el virus produzca malformaciones fetales. En el caso del parto, tampoco existe evidencia de que se produzca una transmisión de la infección.
Para mantenerte en el mejor estado de salud posible, y en una situación excepcional como la que estamos viviendo, debes intentar mantener hábitos saludables, para lo cual las recomendaciones de tu matrona y del resto del equipo de profesionales sanitarios que habitualmente te atiende, serán de gran ayuda y apoyo.
Cuida la alimentación y, si tus profesionales sanitarios de referencia han indicado unas pautas de alimentación específica, no las abandones. Tanto si vives sola o convives con tu pareja u otros familiares, todos deben tener conocimiento de estas indicaciones para realizar una compra adecuada de productos y su preparación culinaria.
No olvides mantenerte activa físicamente, realiza ejercicio frecuente dentro de tus posibilidades, recuerda que es seguro y recomendable durante el embarazo, ejemplos de actividades son caminar, nadar, pilates, yoga…
Para cualquier duda que te pueda surgir en tu embarazo no dudes en acudir a tu matrona para que te pueda aconsejar. En la web de la FAME también podrás encontrar mucha información acerca de este tema y muchos más. Pincha aquí.