Una vez superado el momento del parto de una embarazada, la mujer centra sus preocupaciones en que a su recién nacido no le falte de nada en absoluto. Uno de los aspectos que primero se entrometen en la cabeza de una embarazada es alimentar a su bebe, y para ello es necesario la subida de la leche. Lo primordial es descansar, comer bien e hidratarse.
Se suele dar a lo largo de los primeros días después del parto y en la mayoría de ocasiones es un acto fisiológico, es decir, que ocurre prácticamente sin que la madre realice algún esfuerzo extra. La subida de la leche es el momento en el cual la leche se produce de manera más abundante y cambia de propiedades y de composición. Primero descubriremos el llamado calostro, que se trata de la primera sustancia que genera la madre para alimentar a su bebe, y es casi con seguridad la más rica en proteínas y defensas.
Más tarde, ese calostro se convierte en la leche de transición, con un aspecto más graso y claro. Llegados a ese punto, las madres sentirían sus mamas más abultadas o hinchadas, y también que al apretar el pezón cada vez sale más leche. En el caso de que algo se complique, siempre existen algunos consejos que pueden servir a la madre a conseguir esa subida de leche. Aquí van algunos:
La subida de la leche es un momento muy importante, pero ninguna madre debe perder la calma en el caso de que el proceso se alargue un poco más, ya que tarde o temprano va a llegar. Mantener la calma es vital para controlar las hormonas, que como hemos podido ver antes juegan un papel vital en este camino. Los cambios emocionales o el estrés no ayudarán a la subida de la leche. Calma, tranquilidad, paciencia y mente despejada para ayudar a este proceso, y no ponerle más trabas.
Hablamos de la subida de la leche de un tema muy certero, pero que en muchas ocasiones nos lleva a confusión por acudir o buscar información que no ha sido contrastada. Para estar segura y resolver tus dudas acude a tu matrona de referencia.
En cualquier momento que pueda surgir dudas, no se debe esperar para acudir a tu matrona de referencia, y allí ayudarán a disipar cualquier cuestión. En la pagina web de la FAME también se pueden encontrar artículos relacionados a cerca de este tema y sobre muchos más. Pincha aquí.