• QUIÉNES SOMOS
    • OBJETIVOS
    • JUNTA DIRECTIVA
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • DÓNDE PARTICIPAMOS
    • CÓMO FEDERARSE
    • ESTATUTOS
    • CONTACTO
  • PROFESIONALES
  • CONÉCTATE
  • COMUNICACIÓN
  • AGENDA
  • REVISTA

Parto Occipito posterior

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Parto Occipito posterior
Matronas gallegas
La AGAM solicita más soluciones para las matronas y embarazadas gallegas
19 diciembre 2020
Rh negativo en el embarazo
Rh Negativo en el embarazo
23 diciembre 2020
Parto Occipito posterior

Existe un caso a la hora de dar a luz que se produce un hecho, no suele ser habitual, en el que el bebe adopta una posición que coloquialmente se puede decir que «viene mirando hacia arriba». Su nombre oficial es un parto occipito posterior. Cuando un feto comienza a hacer los movimientos para colocarse para nacer, en ocasiones, se posiciona mirando hacia el pubis materno, es decir, que colocan su occipital en dirección hacia la parte posterior de la pelvis.

¿Qué significa en el parto?

Esta posición tiene unas consecuencias a la hora del parto, y conlleva que el periodo de dilatación será algo más largo de lo normal y también los episodios expulsivos serán más complejos. El parto en estas condiciones va a suponer a la embarazada un esfuerzo extra para la mujer, será beneficioso para ella contar con una matrona a su lado que la acompañe en este proceso, que le facilite cambios posturales y si lo necesita métodos para aliviar el dolor, que puede ser más intenso a nivel lumbar que en otras condiciones de parto.

La famosa «sensación de pujar» llegará antes de lo esperado en estos partos, antes incluso de haber completado la dilatación, que es cuando debería aparecer. Esta posición activa los nervios sensitivos, y esta activación es lo que conduce a esa sensación de pujo, pese a que aún no es el momento de hacerlo.

Entre las opciones para el manejo de esta variante de la normalidad, la más útil son las medidas posturales, cambios en la posición materna que favorecerá la rotación de la cabeza fetal y el descenso a través de la pelvis. Estas medidas no conllevan ningún riesgo y no son lesivas para la madre ni para el feto.

Factores relacionados al parto Occipito posterior

Existen una serie de factores que pueden llegar a reducir o aumentar la posibilidad de este tipo de partos:

  • Altura de la madre.
  • Tipo de pelvis, no todas las pelvis son iguales.
  • Embarazadas primíparas, se trata de mujeres que están en su primer parto.
  • Peso del bebe. Un peso extremo, tanto excesivo como escaso, pueden provocar los movimientos del feto para colocarse en esta posición de parto posterior (más de 4 kg o menos de 2,5 kg).
  • Antecedentes de partos en occipito posterior.
  • Inducción del parto.
  • Anestesia epidural.

Papel de la matrona

La matrona va a ser clave a la hora de acompañar a una embarazada en este tipo de parto. Son las primeras personas conscientes de la importancia de la  movilidad durante el parto, por ello aconsejan una serie de posiciones para mejorar este escenario, y que la mamá tome una serie de directrices que ayuden al bebe a una correcta rotación. Por ejemplo, un apoyo de manos y rodillas (cuadrupedia) ayudaría a facilitar los movimientos del bebe.

 

Riesgos del parto occipito posterior:

  • Mayor necesidad de oxitocina sintética.
  • Mayor riesgo de hemorragia postparto.
  • Disminución de la tasa de parto eutócico.
  • Mayor tasa de parto instrumentado.
  • Mayor tasa de episiotomía.
  • Mayor frecuencia de desgarros de tercer y cuarto grado.
  • Mayor riesgo de cesárea.

No hay mayor morbilidad fetal que en el parto en occipito anterior.

El mensaje que nos debe quedar es que si bien el parto en occipito posterior es complejo y más largo que otros partos, existen mecanismos para revertirlo o mejorar el desarrollo del mismo, recuerda que con esfuerzo, tiempo, movimiento, apoyo y confianza en ti misma y en la matrona que te acompaña, el parto en occipito posterior es posible.

Si tienes alguna duda respecto al parto occipito posterior no dudes en acudir a tu matrona habitual, y también en la página web de la FAME podrás encontrar cualquier tipo de información. Pincha aquí

 

Compartir

Entradas relacionadas

Tu matrona por internet
15 enero 2021

Tu matrona en internet


Leer más
Educación maternal
14 enero 2021

Educación maternal 


Leer más
covid-19
13 enero 2021

La vacuna del Covid-19 en embarazadas


Leer más

QUIENES SOMOS
PROFESIONALES
COMUNICACIÓN
AGENDA
CONTACTO

 

Alberto Bosch. 13, 28014 Madrid
info@federacion-matronas.org
(+34) 91 330 05 65

facebook twitter youtube instagram

 

Área Mienbros FAME

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES