El pasado12 de diciembre la Asociación Galega de Matronas comenzó su particular protesta con «¡Campaña de parteras ahora! Más matronas para Galicia». Las matronas gallegas piden matronas ya, y lo hacían para celebrar el Día de la Cobertura Universal de Salud.
Según las Naciones Unidas, todos deben tener una atención médica asequible y de calidad. El grupo Pediatras y Matronas ya propone este 12 de diciembre hacer visible la figura de la matrona como profesional de referencia para cuidar la salud sexual y reproductiva de la mujer y el cuidado del recién nacido. Las matronas gallegas se suman a esta iniciativa pidiendo más matronas para las familias gallegas.
Las matronas se ocupan de la salud sexual y reproductiva de la mujer durante toda su vida. Nos puedes encontrar en los centros de salud y en el hospital, en consultas externas, en la sala de partos, en las salas de emergencia y en la maternidad. Somos profesionales únicos que ofrecemos servicios esenciales para mamás y bebés. Pero nuestro trabajo implica mucho más que el seguimiento del embarazo. También realizamos asesorías en preadolescencia, citología, anticoncepción, educación materna pre y postnatal, consejería en lactancia, acompañamos partos de alto y bajo riesgo, menopausia, suelo pélvico, etc.
Lo mejor de ser matrona es apoyar, informar, fomentar el empoderamiento de la mujer y acompañar a las familias. La ratio de matronas por mujer en Galicia es la más baja de España. La evidencia científica respalda que nuestro trabajo es beneficioso para la salud de las mujeres y sus familias y, por tanto, de toda la Comunidad. Invertir en matrona es invertir en salud. Salud de la mujer, salud del hombre y salud de niños y niñas. Es invertir en un sistema que genere mejor atención y mayor satisfacción al usuario. Por eso desde la Asociación de Matronas de Galicia nos sumamos a esta campaña para pedir más matronas para Galicia.
La AGAM publicaba en su canal de Youtube un video con algunas de sus compañeras y sus peticiones. Pincha aquí para ver
La Asociación Galega de Matronas no quiere que ocurra en el 2021 unos episodios vividos este año marcado por el covid-19. Denuncian el abandono de las mujeres embarazadas durante estos meses de pandemia, llegando incluso a suspender las tan necesarias clases y actividades presenciales. Piden al SERGAS (Servicio Galego de Saúde) adaptarse a estos tiempos, por ejemplo la puesta en marcha de clases virtuales de preparación al parto, prevención de enfermedad en mujeres embarazadas, promoción de la salud, etc. Lo manifestaron en un comunicado en su página web.
Con el paso de los meses se fueron recuperando algunas actividades presenciales en algunos centros. En otros se han adaptado a la nueva normalidad implementando clases online para que ninguna mujer se quede sin ayuda. Pero existen muchos otros centros que no cuentan con ciertos servicios, y se ve esta situación desde la AGAM como un “un abandono institucional” por parte de las distintas administraciones. Algunas compañeras matronas llegaron incluso a «poner de su bolsillo» recursos para poder llegar a algunas familias y atender las necesidades de las mujeres.
Las matronas gallegas seguirán apoyando a las mujeres de Galicia durante toda su vida sexual y reproductiva. Mujeres y matronas, una vida en común. Pudimos hablar con Isabel, Presidenta de AGAM, y nos significó que la idea de la asociación es llegar a todas las madres, y no solo a unas pocas. En este sentido se refirió a que el SERGAS dispuso de unas instalaciones donde no podían atender a todas las embarazadas.
Toda la información acerca de las compañeras matronas la podréis encontrar en su web y en nuestra página de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) Por si te lo perdiste esta semana hablamos acerca de la esclerosis múltiple en el embarazo y también sobre las casas de nacimientos y su futuro muy cercano.