Las Casas de Nacimientos cada día están mas cerca de ser una realidad. Ya existen unos Estándares Europeos para su instalación, y como se plasma en la propuesta “Los centros de nacimiento son una oportunidad para los sistemas de salud”. Estos centros buscan ofrecer un espació acondicionado y un lugar seguro para tan delicado momento, tanto como para las mujeres y familiares, como para los profesionales encargados de dirigir el proceso. Un espacio cálido y confortable para el nacimiento de los niños, bajo el enfoque del parto saludable.
El parto se trata de un acto fisiológico, y para encontrar las mejores y mas favorables condiciones para un parto seguro, deben jugar en el mismo equipo una atención idónea y un espacio confortable. Para todo ello se requiere unas características especiales, para que el proceso no se complique con interferencias.
La mayor diferencia está en el tipo de gestión: si está liderada por matronas o por obstetras. Podemos observar a tres clases de centros de nacimientos:
– Birth Unit/ Unidad de nacimiento, integrada en un hospital y de pequeño tamaño.
-Birth Center, o In-Hospital Birth Center/ Centro de maternidad, o Centro de maternidad en el hospital, una casa de parto integrado de mayor tamaño.
– Free standing birth center/ Casa de Parto independiente, no perteneciente al centro médico.
Algunos países de Europa como Gran Bretaña o Alemania ya tienen avanzadas estas Casas Nacimiento, valorando las grandes ventajas que aportan, tanto para la madre como para el recién nacido. El ahorro económico es uno de los aspectos a tener en cuenta también, pero lo principal es el aporte en cuidados, para la embarazada y él bebe, por parte de un espacio gestionado por una matrona. El parto de mujeres sanas con embarazos de bajo riesgo es seguro cuando es atendido por matronas en Casas de Nacimientos y en domicilio.
Se anima a las organizaciones profesionales y a los líderes individuales a hacer uso de esta herramienta para mejorar la calidad de la asistencia a nivel local. Asimismo, instamos a que aprovechen esta iniciativa para hacer avanzar la atención a la maternidad hacia el futuro. Haciéndonos eco del artículo de Parra-Müller Arquitectura de Maternidades, destaca la empresa española cinco apartados en referencia a este tipo de espacios:
–ESTÁNDARD 15: Los centros de nacimiento ofrecerán un ambiente que promueva un modelo bio-psico-social de atención sanitaria y fomente las relaciones interpersonales.
-ESTÁNDARD 16: El ambiente del centro de nacimiento facilitará la movilización y el parto activo.
-ESTÁNDARD 17: El centro de nacimiento ofrecerá un ambiente que proteja y promueva la relajación, la privacidad y la dignidad.
-ESTÁNDARD 18: La disposición y el diseño del centro de nacimiento transmiten los valores del modelo de cuidados bio-psico-social.
ESTÁNDARD 19: Los centros de nacimiento serán visibles y accesibles en el área de atención sanitaria a la que pertenecen.
Resumen estos puntos el objetivo primordial de estos centros de nacimiento, que son una oportunidad para los sistemas de salud, en los que ofrecer un espacio adecuado, en un entorno sanitario donde, tanto los y las profesionales, como las mujeres y sus familias, se sientan en un ambiente seguro y, a la vez, cálido y confortable, para el nacimiento de sus criaturas.
Si bien hoy en día, son muchos ya los hospitales que han implementado un cambio real, en España aún hay bastantes dudas y confusión sobre este asunto. Y que en muchas ocasiones llega desde la gran desinformación que se tiene sobre el tema.
Muchos aseguran que el parto se asocia a veces con algo malo, por el hecho de hacerlo en un hospital, donde se trata cualquier enfermedad. De ahí la necesidad y la oportunidad de que existan este tipo de espacios. Unidades lideradas por matronas que ofrecen la seguridad de un entorno medicalizado, pero desvinculado del ambiente hospitalario.
Casa de Nacimientos Baetulo (Barcelona) y la Fundació Hospital San Joan de Déu (Martorell) son los dos únicos espacios de titularidad pública en España.
Toda la actualidad acerca de esta información, y mucha más, la podrás seguir en la web de la Federación de Asociaciones de Matronas de España. Pincha aquí.
También aquí os dejamos los Estándares Europeos para los Centros de Nacimientos. Pincha aquí.