¿Qué es el dolor? Hablamos de dolor cuando sufrimos una percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable. Que se siente en una parte del cuerpo, siendo el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas.
Durante el proceso de embarazo y en el mismo parto, las mujeres suelen sufrir un gran dolor, a veces localizado y en ocasiones en general por todo el cuerpo. El alivio o rebaja del dolor del parto se refiere a todos aquellos trucos que su finalidad es reducir dicho dolor ocasionado por el parto o durante el proceso. Existe un pequeño debate sobre los métodos más recomendados, entre farmacológicos y los medios no farmacológicos. En los hospitales el medio más usado y demandado es el analgésico epidural, u otro también utilizado es el oxido nitroso.
Cada día son más las embarazadas que dejan atrás esta clase de recursos y abogan por algo más natural. Cuando hablamos de medios no farmacológicos se nos viene a la cabeza una inmersión en el agua, masaje, inyección de agua estéril, etc. cada vez hay más estudios que hablan de esta clase de medidas, y hoy en día muchas guías de práctica clínica de atención al parto que los incluyen.
Por supuesto son recursos para todas aquellas mujeres que deciden dar a luz en su propia casa. Se debe tener en cuenta que las mujeres que dan a luz fuera del hospital tienen tres veces más probabilidad de desarrollar complicaciones y de mortalidad perinatal que aquellas que lo hacen en un hospital.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque la gran mayoría de las embarazadas se desplazan a un centro médico para el parto, en ocasiones se toma la decisión intentar parto natural. Muchos aseguran que superar la presión del tiempo y el dolor es la cosa más valiente e increíble que han presenciado en su vida.
A los medios no farmacológicos ya mencionados arriba, como la inmersión en el agua, un masaje o la inyección de agua estéril, también añadimos la acupuntura, estimulación eléctrica transcutánea, técnicas de respiración o la relajación. La acupuntura y la estimulación eléctrica transcutánea, presentaron eficacias aliviando el dolor durante el mismo proceso del parto.
La parte indirecta de usar estos trucos es la eliminación de recurrir a fármacos analgésicos o a los oxitócicos, que es un medicamento que favorece el inicio y el trabajo del parto estimulando las contracciones.
Son métodos en su mayoría sin efectos secundarios y que se pueden aplicar combinados, en cambio otros medicamentos de farmacéuticas no son compatibles con otros medios. Un aspecto muy beneficioso de los medios no farmacológicos es el control del dolor real que sienten las embarazadas.
Un analgésico alivia el dolor de parto o del parto, pero su efecto no hace controlar de verdad el estadio de dolor que puede una mujer estar atravesando. Lo no farmacológico proporciona el control de dolor a la gestante (aunque esto no sea específico de los medios no farmacológicos), y le da mayor autonomía. Tenemos que tener en cuenta la importancia de este punto en lo que respecta a su relación con la satisfacción de la mujer, a mayor sensación de control, mayor satisfacción, hay incluso estudios que relacionan la satisfacción con el control del dolor y su percepción.
Desde la Federación de Asociaciones de Matronas de España siempre recomendamos acudir a la matrona antes de tomar cualquier decisión, y aprender la aplicación de un método en concreto o evaluar la idoneidad de una determinada técnica para tu proceso de parto.