Hoy 3 de diciembre se celebra el Dia Internacional de las personas con Discapacidad. Hoy en día más de 70 millones de personas tienen una discapacidad en la Unión Europea y para el Parlamento Europeo es prioritario su atención y asistencia.
La Asamblea General de las Naciones Unidas lo declaró en el año 1992, y tiene como objetivo promover los derechos y el bienestar de estas personas en todos los ámbitos, como por ejemplo en el mundo laboral. Plataformas como CCOO en España reclama empleo digno para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recuerda bajo el lema “Un día para todos”, para reflejar la creciente aceptación de que la discapacidad forma parte de la condición humana.
Todas las personas que padecen alguna discapacidad se ven desfavorecidas respecto al resto de la sociedad, pero no todas sufren al mismo nivel esas diferencias. Existen factores externos que influyen al desarrollo del día a día de este colectivo, como el lugar de residencia, la disparidad a la hora de acceder a servicios sociales, brecha social en el mundo laboral o en la educación. Por ejemplo, en los países en desarrollo, solo 10% de los niños y niñas con discapacidad van al colegio.
La decisión de quedarse embaraza siempre debe ser una opción, pese a las circunstancias que puede rodear el proceso. Todas las mujeres deben tener el derecho a elegir cuando desea tener a sus hijos y decidir si quiere tener o no. El entorno de muchas mujeres siempre influye a la hora de tomar una decisión y puede llegar a presionar en este tema tan delicado, amigos o familiares siempre animan a tener hijos o a no tenerlos. Pero en parejas con discapacidad uno de los miembros, o los dos, parece que ese apoyo no es lo mismo, y se cuestiona el derecho a tenerlos en alguna situación.
Nada demuestra que las mujeres con alguna discapacidad estén más o menos capacitadas para quedarse embarazadas y que el proceso sea tan normal como con otra persona. Los riesgos no son mayores que durante otra gestación y los bebes nacen sanos igualmente. Sin embargo, si existen ciertos consejos a la hora de organizar un embarazo y minimizar los futuros problemas. Aquí vamos con algunos:
Drª. Carmen Ballesteros Meseguer, matrona del HCU Virgen de la Arrixaca (Región de Murcia)
Se calcula que el 15% de la población mundial tiene alguna limitación, alrededor de más de mil millones de personas. La Organización Mundial de la Salud cree que la cifra aumentará por el envejecimiento de la población. No hablamos de discapacidades solo en casos extremos, sino que son carencias físicas, sensoriales o mentales que requieren mayor atención.
Toda la información que necesitas se encuentra en la web de la FAME. Pincha aquí.