Como cada 1 de diciembre, llega el Dia Mundial de la lucha contra el SIDA, una lucha que continua día a día en todos los rincones del planeta. Desde hace décadas la concienciación y la investigación de la enfermedad ha hecho ganar muchas batallas contra la enfermedad. Estas dos acciones han mitigado la incidencia del VIH, logrando, por ejemplo, que muchas personas sean indetectables y no transmitan la enfermedad. Organizaciones de todo el mundo siguen aferrándose a que este es el camino, al igual que trabajar juntos también contra el estigma social del colectivo.
La primera vez que se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue en 1988, y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la Historia.
El SIDA es una enfermedad causada por el VIH, un virus que ataca de manera directa el sistema inmunológico, provocando, a la larga, que las personas presenten serios problemas de salud, ya que afecta especialmente al sistema inmunitario.
Por lo general, el VIH y el SIDA son dos términos que se tienden a confundir pensando que tienen el mismo significado, cuando en realidad, es que no siempre los portadores de VIH terminan padeciendo de SIDA, si el paciente es sometido a tiempo al debido tratamiento. Muchos pacientes que han sido diagnosticados con VIH, no han llegado a contraer el SIDA.
El SIDA se ha convertido en una autentica pandemia mundial, que ha cobrado la vida de millones de personas, especialmente en el continente africano.
Una cuarta parte desconoce que tienen el virus. Es vital que una persona que recibe un resultado positivo acceda a un tratamiento antirretroviral para que pueda tratarse, tener una vida saludable y evitar la transmisión.
Gracias a la investigación y a los avances en el tratamiento antirretroviral, la esperanza de vida de las personas que viven con VIH se acerca a la de la población en general.
En España se notificaron 2.698 nuevos diagnósticos de VIH durante el pasado año.
Las diferentes maneras de contraer VIH son: el contacto sexual por medio de las secreciones, ya sean vaginales o el semen, también cuando hay contacto con la sangre, mujeres portadoras pueden trasmitirlo al feto y durante la lactancia materna.
Síguenos también en Facebook o Instragram (@federacion_matronas)